Cuadro Eléctrico de Vivienda

Hablaremos del cuadro eléctrico de una vivienda normal mente llamado DGIMP “Dispositivos Generales e Individuales de Mando y Protección”.

Consta de varios elementos para la protección y la seguridad de la instalación eléctrica de una vivienda.

En primer lugar, tendremos el IGA Con protección de sobretensiones, aunque en instalaciones antiguas no existirá y en su lugar tendremos el ICP que realizara la misma función salvo la protección contra Sobretensiones, este es el que común mente se le llama el interruptor General.

Seguidamente tendremos el Diferencial, “en algunos casos puede haber más de uno dependiendo de la complejidad de la instalación, Es el que tiene la palanca más pequeña y un pulsador de test que si se pulsa salta, en instalaciones antiguas pueden ser otros modelos con palancas giratorias, suele indicar un amperaje que comúnmente suele ser 40A y mili amperaje que suele ser 30mA.

También podría ser un Diferencial re armable, que se trata de un diferencial que se rearma automáticamente en caso de saltar.

El o los Diferenciales alimentan a varios PIAs aunque en instalaciones antiguas podrían no existir dichos PIAs que protegen zonas diferentes de la instalación eléctrica.

Los PIAs también están marcados con un amperaje que es al que cortan si se excede, y este suele ser 10A para alumbrado, 16A para enchufes, 25A para cocina y horno, 20A para lavadora y Termo y puede haber mas para otras líneas.

Vamos a describir los diferentes elementos y su función.

El ICP “Interruptor de Control de Potencia” Era el que antiguamente limitaba el consumo a lo que teníamos contratado con la compañía, desde que existen los contadores electrónicos estos están equipados con un ICP interno que nos corta el suministro cuando superamos dicho consumo, por lo que ya su función pasa a ser la de un interruptor general con protección que le hace saltar cuando se supera un consumo o se produce un cortocircuito.

IGA

En instalaciones más modernas dicho ICP queda sustituido por un IGA “Interruptor General Automático, Que debería ser con protección contra Sobretensiones, Su función es aparte de limitar un consumo máximo y proteger de cortocircuitos, proteger la instalación interior de tensiones excesivas derivadas de la caída de un rayo sobre el entramado eléctrico o un error de conmutación de la compañía eléctrica.

Diferencial                                                  Diferencial Antiguo                                      Diferencial Re Armable

Ahora veremos el diferencial que yo diría que es el elemento más importante para la seguridad en una Vivienda puesto que es el encargado de que no nos electrocutemos en caso de una avería.

La corriente eléctrica entra en nuestra instalación por un cable denominado Fase y tras dar servicio a los diferentes aparatos eléctricos conectados se retira por otro cable denominado neutro, El diferencial mide la corriente que pasa por ambos cables y en el caso que detecte una diferencia superior al mili amperaje para el que está hecho salta evitando así que nos electrocutemos, puesto que esta corriente que no vuelve por dicho cable podría estar derivándose a tuberías de agua o partes metálicas de diferentes electrodomésticos, debido a humedades o deterioro de partes internas de los electrodomésticos,

PIA

Posteriormente se encuentran los PIAs que protegen individualmente a partes de la instalación tanto de consumos excesivos como de cortocircuitos, estas partes podrían ser, Cocina y Horno, Lavadora y calentador, Enchufes cocina y baño, enchufes en general, Alumbrado y en instalaciones más completas podrían estar Secadora, Calefacción, Automatismos, etc.

Espero que esta información sea útil a quien acceda a mi página.